Los Incas hacían rituales con cabezas cortadas y modificadas para asustar a los enemigos

0
485
Los Incas hacían rituales con cabezas cortadas y modificadas para asustar a los enemigos

Era la sociedad más grande y elaborada que las Américas habían visto. Y estaba a punto de llegar a un abrupto final.

En el horizonte tardío del Imperio Inca, la civilización épica se extendía desde Colombia en el norte hasta Chile en el sur. La fortuna imperial pronto cambiaría, violentamente, a manos de los conquistadores españoles, pero antes de que cayera el telón, el reino era realmente vasto.

¿Cómo mantenían los incas su control sobre un imperio tan expansivo y dispar?

Con fuerza y ​​una amenaza espantosa, sugiere un nuevo estudio.

En el horizonte tardío (1476 d.C. a 1534 d.C.), «nuevas formas de violencia ideológica» estaban surgiendo en los márgenes del Imperio Inca, dicen los investigadores en un nuevo documento.

La evidencia de esto, según un equipo del Museo Nacional de Historia Natural en Chile, se presenta en la forma de «uso performativo de cabezas cortadas modificadas», que podría ser una de las formas en que los incas mantuvieron a los locales en línea en la periferia de su enorme reino precolombino.

Los antropólogos Francisco Garrido y Catalina Morales analizaron cuatro cráneos cortados y fragmentados que datan de la era del horizonte tardío, que fueron enterrados de forma aislada entre la basura y sin sus cuerpos en el valle de Copiapó, en el norte de Chile.

Un cráneo trofeo fragmentario con modificaciones de agujeros perforados
Un cráneo trofeo fragmentario con modificaciones de agujeros perforados. Crédito: F. Garrido y C. Morales vía Nature

Según los investigadores, estas cabezas decapitadas revelan modificaciones que incluyen orificios en la bóveda del cráneo y marcas deflectoras en la mandíbula. El equipo sugiere que estas marcas indican que los cráneos probablemente fueron montados como «cabezas de trofeos, utilizadas en exhibiciones rituales de poder sobre los sujetos locales de las nuevas provincias imperiales».

Las cabezas de los trofeos fueron descubiertas en una aldea prehispánica llamada Iglesia Colorada, el asentamiento más grande en el valle de Copiapó, una región que los incas extraían para buscar cobre.

Los cráneos fueron excavados en 2003, encontrados enterrados en medio de una gran concentración de desechos domésticos, a una distancia del área del cementerio de la aldea. A pesar de la pobre preservación, se estima que tres de los cráneos provienen de mujeres jóvenes de entre 16 y 30 años, mientras que se cree que otro cráneo cercano, también con perforaciones circulares, proviene de un individuo de 11 a 13 años.

Además de estos cuatro cráneos analizados en el estudio actual, los investigadores dicen que se han encontrado al menos otros cinco cráneos cortados en el mismo sitio arqueológico.

Aunque reconocen que es imposible saberlo con certeza, los investigadores dicen que las cabezas decapitadas y sus modificaciones distintivas son fuertemente indicativas de su uso como trofeos sombríos.

Los autores escriben en su estudio:

«Argumentamos que el patrón observado de modificación de la cabeza cortada puede representar nuevos esfuerzos ideológicos para controlar posibles disturbios sociales, lo que fue especialmente probable considerando la distancia del sitio desde los principales centros imperiales. Por lo tanto, el uso performativo de manifestaciones impactantes y poderosas de violencia puede haber ayudado a demostrar el control político y garantizar el cumplimiento del gobierno inca».

Los investigadores escribieron:

«Las cabezas de los trofeos podrían ser un modo de reprimir … la tensión interna y el conflicto, antes de que aumentara a niveles que pudieran amenazar al gobierno imperial en este contexto tan lejano de la provincia».

Si los investigadores tienen razón, este reino de terror y coerción no tuvo mucho tiempo de duración, antes de que fuera reemplazado por algo igualmente brutal.

Para 1530 , el Imperio Inca había alcanzado su mayor extensión. Dos años después, comenzaría la conquista española.

Los hallazgos de la investigación han sido publicados en la Latin American Antiquity.